Aplicaciones e informática al servicio del mercado energético
Todos los dispositivos electrónicos del hogar dependen de la red eléctrica para funcionar. En este sentido, el mercado energético busca aplicaciones para el control del consumo mediante el uso de la informática que garanticen un ahorro tanto de recursos para obtener el suministro en las viviendas como para reducir los gastos de las facturas mensuales.
Aplicaciones para ahorrar energía la vivienda
El avance de la tecnología ha desarrollado aplicaciones para móvil para conocer los momentos de la jornada ideales para consumir electricidad. En esta herramienta, el usuario establece un precio fijo de referencia con el que se determinan el umbral de horas más adecuado para que se puedan activar los electrodomésticos. De esta manera, el consumidor recibe una notificación para que pueda planificar su día y estimar el valor de sus facturas eléctricas antes de que lleguen a casa, con el objetivo de garantizar el ahorro energético.
Para el control de los recibos de la luz existen servicios bastante similares que informan sobre el coste de la luz en tiempo real para que el usuario pueda conocer las horas más económicas para ajustar el consumo eléctrico a las franjas más económicas. A través de gráficos que facilitan la visualización de los datos, las personas también pueden tener acceso al precio que tenía en días anteriores y del día siguiente.
El big data, o el Internet de las cosas, permite el desarrollo de herramientas para el teléfono móvil en donde el usuario es capaz de jugar con los datos que recopila la base de datos del sistema. Facilita la lectura a través del reconocimiento del texto y la representación de las cifras en imágenes visuales como gráficos o tablas.
Los nuevos hogares o los que se encuentran en proceso de construcción integran ya un contador digital o inteligentes que facilita por completo la lectura de la luz, determinar la potencia eléctrica contratada para poder subirla y bajarla de manera automática, además de posibilitar la realización de cambios en la tarifa de la electricidad a través de control remoto. De esta tecnología nace el “blockchain” o cadena de bloque, un proceso innovador que facilita la certificación de la energía que se produce con el objetivo de eliminar los intermediarios en los balances de cuentas.
Internet abre las puertas a un mundo de nuevas oportunidades para comprender de una manera sencilla el precio de la luz. Así, los consumidores también tienen la posibilidad de saber el precio del kilovatio por hora (kW/h) de la luz. Este dato en concreto sirve para determinar el momento del día idóneo para usar unos determinados electrodomésticos, ya que señala las horas más baratas y de consumo.
Para mejorar el aislamiento de la vivienda, la tecnología ha desarrollado herramientas digitales que detectan los puntos más débiles de la casa en base a unas preguntas previas que tiene que responder el usuario acerca de las características del hogar. Atendiendo a las respuestas generadas, la aplicación aporta una serie de consejos de bricolaje para solventar los problemas que se presenta el hermetismo. En este sentido, se genera una etiqueta que determina el nivel de eficiencia energética.
La informática en la creación de sistemas para el ahorro de combustible
Para garantizar una conducción más eficiente y segura, la tecnología juega un papel importante para el ahorro de energía. El GPS, por ejemplo, ya ofrece aplicaciones de redes integradas que contribuyen a reducir los atascos de la carrera, al mostrar a los usuarios las rutas menos concurrentes, las calles que se encuentran en obras y, en definitiva, de salvarnos de las retenciones.
Gracias a la integridad del GPS en los vehículos, los mercados proponen herramientas que analizan la caja de cambios en todo momento para determinar un hábito de conducción menos contaminante. Por lo tanto, no es necesario disponer tampoco de un coche eléctrico para ser responsables con el medio ambiente.
Y para que toda esta información se encuentre actualizada en tiempo real, se han habilitado portales web o redes sociales de tráfico en donde los conductores pueden narrar los diversos problemas que se han encontrado durante un determinado tramo, así como recomendaciones de ruta.
Los contadores digitales también se pueden integrar en los vehículos para rastrear el consumo que mayo beneficio aporta. En este sentido, el mercado ha desarrollado aplicaciones móviles que señalan las estaciones de servicio más cercanas, dependiendo de la localización del vehículo, y permite, además, comparar los precios con el objetivo de que el usuario pueda repostar en la gasolinera más económica para el bolsillo.
Somos una consultora de informática y nuevas tecnologías ubicada en Orihuela .
Realizamos páginas webs, tiendas online, desarrollo de aplicaciones y juegos corporativos para Android y Iphone.
Hemos trabajado en la creación de proyectos de realidad virtual y realidad aumentada.
Asesoramos e instalamos viviendas de domótica tanto para particulares como para promotores, constructores y arquitectos.
Romali Futura Informática,slu
Avda. Príncipe de Asturias, 8 - 03300 Orihuela (Alicante)
info@romalifuturainfo.com - Web domótica: ww.domoticafutura.es