Con la revolución digital nace a principios del siglo XXI el Internet de la Energía, una manera de lograr la eficiencia energética en el hogar como parte del modelo de “casa inteligente” al que se pretende llegar para, por un lado, a un consumo responsable en donde el usuario tan solo pague por lo que gaste; y, por el otro, al ahorro económico en las facturas eléctricas mensuales.
En este sentido, la energía eléctrica da un paso más allá y pasa a formar parte del Internet de las cosas, un universo diseñado para impulsar la economía circular, un modelo de sociedad basado en el empleo de recursos renovables y reciclables. Es por esta razón que a partir de herramientas como el Big Data, que consigue cuantificar la información a través de una serie de algoritmos, se pueden crear cada vez más aparatos tecnológicos que toman decisiones inteligente sin la necesidad de que el usuario dependa de ello.
El Internet de la Energía se define como un sistema que a través de la automatización consigue programar y regular los aparatos de energía eléctrica presentes en el hogar. De esta manera, la vivienda genera una menor cantidad de partículas nocivas de Co2 para el planeta, alimentando la sostenibilidad del medioambiente.
Tanto en el proceso de obtención y distribución de consumo eléctrico como mediante las diferentes fuentes que se emplean para su producción, los aparatos interactúan a la vez para para ofrecer un servicio en el hogar que garantice por completo reducir los costes de elaboración del suministro.
Este instrumento logra penetrar en el mercado gracias a la comodidad y seguridad que inspira entre los consumidores. Además, su extensión desarrolla el aumento de las energías renovables como alternativas a los sistemas eléctricos dispuestos en el sector actual.
Campos en los que interviene el Internet de la Energía
Algunos ejemplos de sistemas que se benefician de la energía renovable con los que poder interactuar son:
Ventajas del Internet de la Energía
Algunos de los puntos más fuertes que esta tecnología ha desarrollado para acomodar las visas del presente y el futuro en materia de energía resultan:
Somos una consultora de informática y nuevas tecnologías ubicada en Orihuela .
Realizamos páginas webs, tiendas online, desarrollo de aplicaciones y juegos corporativos para Android y Iphone.
Hemos trabajado en la creación de proyectos de realidad virtual y realidad aumentada.
Asesoramos e instalamos viviendas de domótica tanto para particulares como para promotores, constructores y arquitectos.
Romali Futura Informática,slu
Avda. Príncipe de Asturias, 8 - 03300 Orihuela (Alicante)
info@romalifuturainfo.com - Web domótica: ww.domoticafutura.es